miércoles, 16 de noviembre de 2011

paulo freire

Decir su nombre es garantizar sapiencia y creatividad en teorías sobre la educación. Freire fue quizás el pensador más influyente en cuestiones educativas de finales del siglo XX, y uno de los más populares en asuntos relacionados con los educadores informales, con la necesidad del diálogo y con las reivindicaciones de los sectores menos favorecidos. Con una vida dedicada a la educación (1921-1997), a Freire le bastó publicar su Pedagogía del oprimido para situarse como uno de los intelectuales más citados en textos sobre educación en América Latina, África y Asia. Fue capaz de describir y de ensamblar cuerpos de ideas acerca de las prácticas educativas y sobre su vinculación con la liberación de los individuos. Ha sido tal su importancia que se le ha llegado a comparar con John Dewey, por el impacto de sus teorías sobre la educación informal y la educación popular. En Pedagogía de la autonomía, Freire nos convoca a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Freire no va a justificar el analfabetismo o la no asistencia a las escuelas por la irresponsabilidad de los padres o por el resultado de sus bajos ingresos, porque para él la educación y las posibilidades que ella brinda de mejoramiento de la humanidad son fundamentales en su concepción sobre la liberación de los individuos y su inclusión en las sociedades. Nos ofrece un marco conceptual relacionado con la práctica de los profesionales de la educación, quienes para este autor estarán comprometidos tanto con la enseñanza como con el aprendizaje. Articula un total de veinte "saberes" o principios a tener en cuenta, vinculados a tres capítulos principales, los cuales a su vez son los pilares conceptuales de esta obra: No hay enseñanza sin aprendizaje; enseñar no es transferir conocimientos; y el proceso de educar es sólo una empresa humana. El primer principio entraña una profunda concepción de Freire, mediante la cual nos conmina a pensar en la interacción entre educar y enseñar. Una no existe sin la otra, al tiempo que demandan del diálogo con y del respeto por el educando y por su concepción del mundo. Freire señala que la educación basada en la interacción entre educar y aprender requiere seguir los siguientes pasos: observa un rigor metodológico; desarrolla la investigación; respeto por el conocimiento particular de cada estudiante; ejercita el pensamiento crítico; respeta la ética y estética; haz lo que dices y arriésgate aceptando lo nuevo, al tiempo que rechazas cualquier forma de discriminación; reflexiona críticamente acerca de las prácticas educacionales; y asume tu identidad cultural.

martes, 15 de noviembre de 2011

maria montesori

Nació en Chiaravalle, Italia en 31 de agosto1870. Realiza estudios de medicina en la Universidad de Roma, donde se graduó en 1884, convirtiéndose así en la primera mujer médico en Italia. En su práctica médica, sus observaciones clínicas la condujeron a analizar cómo los niños aprenden, y ella concluye que lo construyen a partir de lo que existe en el ambiente. En 1902 empieza sus estudios de pedagogía, psicología experimental y antropología. Constante investigadora; dicta varias conferencias sobre los métodos educativos para niños afectados por deficiencias mentales. Crea en Roma la Escuela Ortofrénica, de la cual fue directora hasta 1900. Fue maestra de Antropología pedagógica en la Universidad de Roma (1900-1907) y es invitada a organizar escuelas infantiles de todo el territorio romano. Su primera "Casa de Bambini", fue inaugurada en 1907. Dicha casa hogar se convierte en el origen del método educativo Montessori, el cual comienza a ser puesto en práctica en ese mismo lugar. María Montessori falleció en 1952, en Noordwijk, Holanda, tras aportar al mundo de la pedagogía un nuevo método y el material didáctico que hoy es de gran ayuda en el período de formación pre-escolar. Principios Básicos Mente absorbente Períodos sensibles Ambiente preparado Actitud de adulto Planteamiento Pedagógico Instrucción grupal correspondiente a períodos sensibles de desarrollo. Los niños seres competentes Observación del niño en el entorno como base del desarrollo curricular. Participación de los padres Material didáctico adecuado. Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno al tamaño de los niños .

lunes, 14 de noviembre de 2011

La didactica

celestin freinet

los elementos mas fundamentales que utiliza el escritor de la escuela nueva de celestin freinet son las nuevas practicas dentro del sistema escolar dando asi un boom en la educacion como son los libros escritos por los propios alumnos los cuales se hacian de todos los trabajos que los propios niños utilizaban eso es para que los trabajos realizados impulsaran en el alumno un nuevo proyecto por el cual fuera mejor la interaccion dentro de la escuela era una internalizacion para que todos los alumnos se llevaran de acuerdo todos.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ohn Dewey (BurlingtonVermont), 20 de octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofopedagogo y psicólogo estadounidense. Junto con Charles Sanders Peirce yWilliam James, a Dewey se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía delpragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. Aunque se le conoce mejor por sus escritos sobre educación, Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, la lógica,ética y la democracia, en donde su postura se basaba en que sólo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad civil. En este sentido, abogaba por una opinión pública plenamente informada mediante la comunicación efectiva entre ciudadanos, expertos y políticos, con éstos últimos siendo plenamente responsables ante laciudadanía por las políticas adoptadas.Desde el punto de vista sociohistórico hay que tener en cuenta el peculiar momento que vivieron los Estados Unidos, cabe destacar:
  • Movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios.
  • Ductilidad y permeabilidad de la organización social.
  • Estratificación social flexible.
  • Relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica.
  • Forma de vida democrática.
En definitiva, un clima social abierto.
En el ámbito filosófico, hemos de situar a Dewey dentro del pragmatismo.
Archivo:John Dewey in 1902.jpg

lunes, 7 de noviembre de 2011

ideas de pestalozzi

Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich12 de enero de 1746 - Brugg17 de febrero de 1827) conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogosuizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son:
1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
  • Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
  • Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
  • Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
  • Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
3. Para la enseñanza del lenguaje:
  • Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
  • Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
4. Para aspectos generales de su Educación elemental:
  • Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.
  • La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
  • Importancia de la educación creativa y productiva.
  • Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
  • Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.
  • Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
  • La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.

[ed

martes, 1 de noviembre de 2011

la historai de la educacion por como la conocemos ahora es muy diferente a como la conociamos hace muchos años atras ya que el fenomeno de la educacion ha cambiado demasiado desde su aparicion hasta como la conocemos el dia de hoy ha influido muchas cosa que a veces nos detenemos y contemplamos esta evolucion la educacion ha cambiado con el inicio de un gran personaje como comenio seguido de sus contemporaneos y todos los escritores siguientes que poco a poco he mencionado hasta nuestros dias.

jueves, 27 de octubre de 2011

casa del banbini

o casa del niño fue donde maria montessori creo lo que hoy podemos conocer como estancias para
los niños que sus padres trabajan ademas de contar con lo que muchas personas de ese dia no tenian
por la educacion a las personas con atenciones especiales algo que la llevo a seer reconocida de manera fundamental dentro de la historia, una persona que ademas de ser doctora fue pedagofa y psicologa por la aceptacion de las personas que influyeron en ella ya que una persona importante fue decroly sobre quien se fundamento para crear asi una nueva forma para ver la educacion para los niños con especialidad.

miércoles, 26 de octubre de 2011

la persona de la cual hablaremos el dia de hoy es mara montessori la cual inicia su vida como doctora pero con el paso del tiempo y las personas por las cuales fue influenciada pasa de la medecina la psicologia y por lo tanto
tambien a la pedagogia la cual la llevo a impulsar o por lo menos dar una nueva forma de ver todo lo que sucedia el aspecto primordial es la forma en como da la educacion, ya que le da al alumno una forma libre de aprender sin que el maestro este de constante detras de el sino que nada mas esta ahi para apoyarlo cuandoel alumno se lo solicite.
la persona de la cual hablaremos el dia de hoy es mara montessori la cual inicia su vida como doctora pero con el paso del tiempo y las personas por las cuales fue influenciada pasa de la medecina la psicologia y por lo tanto
tambien a la pedagogia la cual la llevo a impulsar o por lo menos dar una nueva forma de ver todo lo que sucedia el aspecto primordial es la forma en como da la educacion, ya que le da al alumno una forma libre de aprender sin que el maestro este de constante detras de el sino que nada mas esta ahi para apoyarlo cuandoel alumno se lo solicite.

lunes, 24 de octubre de 2011

juan amos comenio

de entre todos los personajes de la didactica el que inicia con la didactica y la pedagogía como tal es juan amos comenio, por sus aportes pedagogicos ya que cre una nueva forma de ver la pedagogia y los pedagogos de su tiempo, ya que antes de el la pedagogia y todos los personajes que hacian este trabajo eran hechos de menos pero co la ebntrada de este pedagogo en la historia todo cambio fue perseguido, sufrio mucho pero al final de sus dias vio  cumplido la labor que durante su vida hizo estaba a favor de la unidad entre todas las personas que nadie estuviera exentto de los demas ya que el concebia la idea de si vivimos en este mundo somos iguales, su aportacion mas importante fue la didactica magna libro que ha llegado hasta nuestros dias la cual tiene actividad todavia, gracias a este personaje nosotros como pedagogos tenemos la oportunidad de hacer nuevas cosas.

martes, 27 de septiembre de 2011

hay muchos que intentaron dejar huella en el aspecto de la pedagogia hay tres personas que en el ambito educactivo son las principales juan amoz comenio, herbart, y enrique pestalozzi cada uno de ellos se dedico a mantener algo nuevo dentro de la pedagogia tienen muchas cosas solo herbart tuvo la posibilidad de tener a sus padres mucho mas tiempo ya que comenio como pestalozzi perdieron a sus padres a temprana edad. los tres intentaron crear sus propia escuela dando resultado a unos pero a otro no pero el fundamento de su educacion es importante hasta nuestros dias.

lunes, 26 de septiembre de 2011

la participacion de nuestro personaje de hoy es enrique pestalozzi este ser humano se preocupo por la educacion de todos y se le conoce como un gran pedagogo ya que fue instructor y su metodo fue tan importante para su tiempo ya que ha dejado huella dentro de la historia este personaje apoyo a los niños pobres creando una escuela que pronto se acabo por darle espacio a un hospital. creo una pedagogia que abarca nuestros tiempos todavia..

viernes, 23 de septiembre de 2011

los momentos de didactica

las personas siempre nos preguntamos quienes somos si fuimos formados por alguien o si andamos nada mas por este mundo sin rumbo la pelicula de el mundo de sofia trata de darnos un poco y adentrarnos a este mundo de la filosofia es interesante saber nuestra historia pasada para poder entender nuestro presente y nuestro futuro.
para poder comprender nuestro presente sabemos lo que ha pasado en el pasado para ser nuevas personas y mejores.

martes, 6 de septiembre de 2011

los jesuitas primera parte

hola buenos dias hoy les hablare acerca de los jesuitas ordenes que intentaron en la edad media intentaron dar nuevo rumbo a la educacion y lo consiguieron ya que durante docientos años estuvieron al mando de la educacion y hicieron nuevas cosas contribuyeron a la educacion de manera nueva para su tiempo ya que trataron de una manera diferente lo que los luteranos y los calvinistas hacian con la educacion trataron de poner un nuevo rumbo que les dio resultado.

miércoles, 24 de agosto de 2011

edad media

la didáctica toma partes de la educación y la trasforma para poder hacer una nueva forma de educar el dia de hoy conocimos todo lo que habla la edad media sobre la educación y saben algo hay mucho que decir desde cada aspecto de cada lado tanto la iglesia católica romana como de los reformadores y al nacer una nueva expectativa nacen nuevos modelos de enseñanza y pues cada aspecto de ese momento nos influyo de una u otra manera y gracias a ello tenemos diferentes aspectos, en el ámbito de la educación.

martes, 16 de agosto de 2011

la didactica tiene elementos muy importantes uno de ellos es el maestro y a cada paso que da la historia dentro de la educacion se va mejorando la forma de enseñar para el profesor y el rol que cumple dentro del area de clases para poder mejorar el aprendizaje de sus alumnos pasamos de la escuela tradicional tocando todos sus trasfondos hasta la escuela nueva que trata de darle un nuevo rumbo a la educacion. y que el profeor no solo de informacion pero que tambien el alumno cree su conocimiento a partir de la informacion que da el profesor.

viernes, 12 de agosto de 2011

saben los elementos de la didactica son muy importantes para todos nosotros los que vamos a ser un dia profesores ya que nos permite conocer el camino de la enseñanza y saber aprovechar al maximo todo su potencial